
La verdad, está es una hermosa ruta con variados atractivos, pues además del que acabamos de enunciar con contenido histórico-cultural, están también los chorros, una caída de agua cristalina y varios posos que se forman a lo largo del arroyo charco grande.
Bueno, pero empecemos por el comienzo pues la idea es una

Ayer nos encontramos en el estadio y de ahí partimos hacia la 38 con circunvalar, tomamos el bus de Tubará muy lleno como todos los domingos.
Esta vez fue infranqueable observar como la gente opinaba y hasta controvertía con mucha pasión no sobre el partido del junior, si no sobre la noticia del día: relación (Colombia y sus vecinos Ecuador, Venezuela); este hecho ha despertado la dormida pasión por la política, pues la situación no es para menos; y en el bus la gente
Nosotros, nos mantuvimos prudentes frente al hecho.
A eso de las 8 am llegamos a Tubará, lindas tierras, Fidel se tomo unas fotos, compramos agua, bocadillo y caminamos hacia le chorro el ahorcado para visitar la parte donde están los restos fósiles del Megatheriun que encontramos hace unos meses atrás.
Los visitamos y pudimos observar que toda esa tierra ha sido removida, sin embargo encontramos un resto de hueso que Jose pudo limpiar y apreciar detalladamente.

Después de casi un kilómetro de camino encontramos ardillas, guacharacas, que según Jose al cantar dicen “se cae la casa y la otra contesta déjala caer”. En ese trayecto encontramos una culebra coral negra; la coral es una de las más peligrosas serpientes que se conocen; según los campesinos hay tres especies de estas en la zona.
También encontramos muchos restos de fósiles marinos, estos

Una de las más sobresalientes características de esta ruta es la gran cantidad y variedad de plantas de bejuco, que luchando contra la deforestación y la quema recurrente de árboles para la extracción del carbón aún se mantienen. Encontramos: bejuco cadena, malibú, reina y cuchareta principalmente.
Se puede apreciar igualmente un gran arroyo, que tiene para está temporada muy poca agua, pero que logra mantener una afluencia permanente y cristalina que nos dejó


Como educadores no podemos prescindir de las ventajas que tendríamos si los docentes, los estudiantes y administradores escolares, cambiaran esa anquilosada mentalidad; si la escuela se moviera y


Solo imaginen la clase de un profesor de biología; Edgar, el profe de física, quien se detuvo a observar por más de 15 minutos una casimba de no más de un metro de agua, nos dijo que puede desarrollar 4 unidades académicas en ese solo espacio.
LOS CHORROS DE SAN LUÍS
En la sima de una pequeña ladera se encuentra el pueblito de los corrales; es un caserío no mayor de 100 habitantes, con unas cuantas casitas de dos piezas hechas por uno de esos programas del estado a raíz de las continuas inundaciones en las orillas del arroyo, donde Vivian sus antiguos pobladores, la mayoría de la población es indígena, descendientes de Mokanás; estos viven de la siembra en pequeñas parcelas y del rebusque los domingos y días de festivos en las playas de Tubará.
En el pueblo hay una cancha de microfutbol, una escuelita de tres salones, donde asisten 35 niños que cursan sus estudios de primaria y son atendidos por un solo profesor, que tiene que caminar una hora para poder llegar al pueblo.
EL CHORRO Y El EL CARACOLÍ: ABUELO DE LOS ÁRBOLES
El atractivo principal del pueblo son los chorros y el cantil; una pequeña cascada con agua cristalina permanente que, está ahí creciendo con cada invierno, atando y alimentando el pueblo cotidianamente desde que sus habitantes tienen memoria. Está llena de grandes fragmentos de rocas, que se derrumban de las inmensas placas calizas que la bordean, creando la imagen de una cueva, con evidencia de estalactitas en formación y una gran cantidad de árboles, donde sobresale un centenario caracolí que con sus inmensas raíces y ramas ha desafiado año tras año la corriente del arroyo para convertirse en el abuelo de todos los árboles de la región.TODO CAMINANTE SABE QUE LA FELICIDAD ESTÁ EN EL CAMINO
No hay comentarios:
Publicar un comentario